rodillo ciclismo

Test de 20 minutos en rodillo para analizar la velocidad media conseguida Este test sería el equivalente a hacer una contrarreloj en carretera o en velódromo. Mide el rendimiento de forma totalmente directa, ya que consiste en hacer un ejercicio de 20 minutos a tope sobre el rodillo. 

La ventaja que nos ofrece en relación a realizarlo en carretera o en un velódromo es que se elimina el factor de la aerodinámica. Si se hiciese al aire libre, y suponiendo que no hiciera absolutamente nada de viento (circunstancia difícil de medir y de controlar), la posición sobre la bici influiría en el resultado final. 

Este test sólo tendría aplicación si se hiciera en un velódromo cerrado y si se mantuviese una posición fija sobre la bicicleta a lo largo de todo el test. Para cuantificar el trabajo realizado, a falta de medidor de potencia, utilizaremos la velocidad como variable. Para ello, habrá que colocar el sensor de velocidad en la rueda trasera en vez de en la rueda delantera.

Por desgracia, en algunos modelos de velocímetros el alcance de la señal que emite el sensor de velocidad hacia el reloj es muy débil, y no llegará desde la vaina o el tirante trasero hasta el reloj situado en el manillar. En este caso, habría que diseñar otra forma de colocar el reloj más cerca del sensor, como por ejemplo en el portabidón. Señalaremos de nuevo que este test no será válido si se hace con un rodillo en el que no se pueda regular con precisión la resistencia que se aplica sobre la rueda trasera, va que desvirtuaba los valores de velocidad obtenidos. Como ya se hizo en el test incremental en rodillo, la posición de resistencia en el rodillo tendrá que ser la misma durante todo el test, y la intensidad se irá modificando con los desarrollos. El objetivo del test es sacar la velocidad media más alta posible. 

Como sucede con todos los tests, es recomendable, sobre todo la primera vez que se realiza, hacerlo en un par de ocasiones, ya que tiene un componente de aprendizaje importante especialmente relacionado con la regulación del esfuerzo. 

Cuanto más experimentado sea el ciclista, mejor sabrá regular la intensidad adecuada para un esfuerzo máximo de 20 minutos. Como en el test incremental, se deben cumplir una serie de condiciones para poder hacer el test con garantías: 

  • Temperatura: es el factor que más puede modificar la FC entre un test y otro. Se debe tratar de hacer los tests siempre a la misma temperatura. Mejor si es entre 15 y 20 °C. Es muy recomendable y casi imprescindible disponer de un ventilador para ayudar al cuerpo a disipar el calor producido. Mejora el rendimiento y reduce la sensación de esfuerzo. Debe colocarse a unos 2 metros del ciclista y en oblicuo. 
  • Descanso: es importante no realizar el test justo después de haber entrenado duro. Debe haber al menos un día de descanso desde el último entrenamiento exigente. En estados de fatiga, las pulsaciones tienden a estar más bajas de lo normal. 
  • Salud: cualquier catarro o proceso viral hará que la FC está aumentada, por lo que es importante realizar el test solo cuando se esté en perfectas condiciones de salud. Digestión: si hemos comido hace menos de dos horas, estaremos haciendo otro ejercicio (la digestión), y por lo tanto, la FC también estará alterada. Como en el test anterior, no se recomiendan los rodillos de tres rulos, ya que al ser un ejercicio máximo, la inestabilidad de este tipo de rodillos puede ser peligrosa. Es mejor un rodillo de los que se fijan en la rueda trasera.

tienda bicis